El covid-19 se cobra el 62% de los pisos turísticos de Barcelona.El turismo en España ha caído en picado por el coronavirus y los pisos turísticos han visto como su negocio caía desproporcionalmente. Un 62% de las viviendas de uso turístico han salido de la oferta turística durante este verano, según datos de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur). Ver más.
En los últimos años, el alquiler de viviendas en España ha sufrido un incremento constante de precios debido a la alta demanda y a la escasez de oferta con un crecimiento superior al 50% desde 2015. Un estudio de Fotocasa ha revelado que el precio medio del metro cuadrado era de 7,13 euros hace 5 años mientras que a junio de 2020 es de 10,82 euros. Ver más.
El Tribunal Supremo ha descartado la posibilidad a todos aquellos contribuyentes que tenían la esperanza de que se les devolviera el pago de la plusvalía municipal con la venta de un inmueble, pese a no haber recurrido en su momento a la liquidación del Ayuntamiento. En concreto, el Alto Tribunal afirma que no se procede a la nulidad de las liquidaciones firmes de la plusvalía pagada tanto en una venta a pérdidas como en ganancias. Ver más.
La Agencia Tributaria ve lógico no imputar las rentas inmobiliarias durante el estado de alarma. Tendría que cambiar la ley para la renta del año que viene.Hacienda baraja la posibilidad de bajar los impuestos que pagan los contribuyentes particulares por sus segundas residencias. Se trataría de una medida puntual y estaría estrechamente relacionada con las restricciones de movimiento derivadas del coronavirus sobre todo si los contribuyentes no han podido disfrutar de las segundas residencias consecuencia de dichas restricciones. Ver más.
El Euríbor, el íncide al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el mes de mayo en el -0,08%. Ver más.