La crisis económica provocada por la pandemia está dando lugar a numerosas dificultades y pérdidas de empleo. Actualmente muchos empresarios y autónomos están teniendo dificultades para desempeñar su actividad empresarial. Centrándonos en el objeto de este artículo vamos a hablar de qué sucede en aquellos casos cuando se desempeña una actividad en un local de negocio arrendado a un tercero y este se ve con dificultades para afrontar total o parcialmente el pago de las rentas mensuales de dicho arrendamiento. Ver más.
Las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar, su edad media ronda los 31 años y suelen vivir en el centro de la ciudad.En la mayoría de los pisos compartidos conviven hombres y mujeres (70%), mientras que el 25% son mujeres y el 5% hombres.La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. Palma y Huelva comparten a los habitantes de más edad, con una media de 34 años le siguen Almería, Alicante, Guadalajara, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao con 33 años. Con una media de edad de 32 años se encuentran las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Vitoria, Girona, San Sebastián y Barcelona. Ver más.
El covid-19 se cobra el 62% de los pisos turísticos de Barcelona.El turismo en España ha caído en picado por el coronavirus y los pisos turísticos han visto como su negocio caía desproporcionalmente. Un 62% de las viviendas de uso turístico han salido de la oferta turística durante este verano, según datos de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur). Ver más.
En los últimos años, el alquiler de viviendas en España ha sufrido un incremento constante de precios debido a la alta demanda y a la escasez de oferta con un crecimiento superior al 50% desde 2015. Un estudio de Fotocasa ha revelado que el precio medio del metro cuadrado era de 7,13 euros hace 5 años mientras que a junio de 2020 es de 10,82 euros. Ver más.
El precio medio del alquiler sube un 8,39% frente al año pasado.La vivienda en alquiler en España tuvo una superficie media de 121 metros cuadrados y una renta media de 995 euros mensuales, registrando una caída del -0,67% frente a marzo.Dos capitales arrojaron bajadas por encima del -10% respecto al mes de abril de 2019: Las Palmas de Gran Canaria (-13,30%) y Huesca (-10,33%).La difícil situación laboral a la que se están enfrentando muchas familias está promoviendo la negociación de las mensualidades a la baja, y en algunos casos, la rescisión de contratos. Ver más.